
Este libro tiene un doble origen: por un lado es el fruto de la obra de Rogério Matias "Cálculo Financeiro. Teoria e Prática", publicada en lengua portuguesa en 2004, y que ha sido un éxito de ventas en el mercado en lengua portuguesa (4ª édicion publicada en el año 2012). Por otro lado recoge la idea de adaptar y resumir esta obra cara el estudiante de matemática financiera español.
Se estructura en un total de 5 capítulos donde analizamos aquellos contenidos clásicos de la matemática financiera: las leyes financieras, las operaciones financieras, las rentas, los préstamos y los empréstitos.
En el primer capítulo se realiza una introducción a la matemática financiera de acuerdo a los enfoques más recientes que se han introducido dentro de la visión clásica de esta disciplina. Fijamos el concepto básico, capital financiero, y otros conceptos cruciales: ley financiera y operación financiera.
El segundo capítulo se ha destinado a presentar los dos regímenes financieros de la matemática financiera clásica: el régimen de interés simple y el régimen de interés compuesto.
El tercer capítulo se ha centrado en el estudio de algunas de las operaciones financieras más habituales, que se han regido por el régimen de interés simple: el descuento de efectos comerciales, el descuento bancario, la venta a plazos y la liquidación de cuentas corrientes.
El cuarto capítulo está dedicado al estudio de las denominadas rentas ciertas en todas sus variantes que se analizan a través de ley financiera compuesta.
Por último, el quinto capítulo se dedica al estudio de las operaciones de amortización en sus dos vertientes tradicionales: préstamos y sus sistemas de amortización, y empréstitos.
En todos los capítulos se han incorporado diversos ejemplos así como una relación de ejercicios (con indicación de su solución) a fin de que los lectores puedan evaluar sus conocimientos y su comprensión.
A través de la página web de apoyo, www.financierabasica.com, el estudiante o lector interesado puede ampliar la información o resolver sus dudas respecto a los diferentes temas planteados. En este sentido, nuestra idea es crear un libro vivo y en cierta medida interactivo, donde el lector pueda fácilmente llegar a los autores y realizar un proceso de “feed-back”, que por un lado ayude a la consolidación de sus conocimientos pero que, al mismo tiempo, permita la resolución de las dudas aparecidas.